Historia de las computadoras
El computador es un medio técnico para el procesamiento de la información. Esta constituido por dos partes: El Hardware y el Software, que conforman las bases de su sistema operativo.
> Al rededor del año 500 a.C.
Se invento en China el ábaco, consituyendose en el primer dispositivo para efectuar calculos, sencillo pero económico y eficaz de tal manera que en el país asiático aun es utilizado.
> En 1622
William Oughtred es mejor conocido por su invención de una forma temprana de la regla de calculo; Edmund Cunter traza una escala logarítmica a lo largo de una sola recta. Añadió longitudes y resta con un par de divisores; operaciones que fueron equivalentes a multiplicar y dividir.
> En 1642
Blaise Pascal, invento la primera maquina de calculo denominada la Pascalina, con el propósito de ayudar a su padre a efectuar largas columnas de datos. El dispositivo estaba formado por agrupaciones de engranes y palancas para ingresar los números y hacer sumas y restas.
> En 1671
El filosofo y temático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz proyecto una maquina calculadora basada en piñones dentados de varias longitudes y una versión mejorada del mecanismo de acarreo automático inventado por Pascal, para efectuar multiplicaciones y divisiones a partir de sumas y restas repetidas.
El tejidor francés Joseph Jacquard construyo un telar para producir telas de diferentes diseños de manera automática. El diseño se proporcionaba al telar mediante un conjunto de tarjetas de cartón con perforaciones. La maquina utilizaba un conjunto de varillas, con un color o hilo asociado a cada una de ellas de manera que las perforaciones determinaban lo hilos a utilizar en un momento dado.
> En 1820
El finianciero francés Charles Xavier Thomas de Colmar, idea una calculadora que opera con piñones dentados y mejora el diseño de Leibniz.
> En 1822
El matemático ingles Charles Babbage adelantaba investigaciones para el diseño de una maquina que realizara calculos con datos tabulados y produjera resultados confiables reduciendo la intervención humana.
Con esto surgió la Maquina de diferencias de la cual construyo un prototipo que fue aceptado en el gobierno británico. Sin embargo tubo grandes dificultades técnicas para la construcción de una versión de mayor escala; elaboro otro diseño al que le llamo Maquina Análitica, basada en engranes, ejes y palancas movidos por una maquina de vapor.
> En 1842
Muchas ideas de Ada Augusta Byron sobre el trabajo de Babbage, especialmente la clase de instrucciones al utilizarse en la maquina, han hecho que se le considere la primera programadóra de maquinas de cálculo en la historia.
> En 1890
Herman Hollerith, construyo la maquina eléctrica que utilizaba tarjetas perforadas para el ingreso de los datos, la cual permitió obtener los resultados del censo en 1893, mucho antes de lo previsto.
En vista del éxito logrado, Hollerith fundo la Tabulating Machine Company, de la cual surgió en 1924 la International Bussines Machines Corporation (IBM), empresa que en pocos años conquisto y expandió el mercado de los equipos electromecánicos.
> En 1899
El americano William S. Burroughs invento la maquina calculadora de multiplicación directa (y no a través de sumas sucesivas) que fue muy popular y se utilizo en todas las oficinas de contabilidad de Estados Unidos.
> En 1937
El americano Claude Shannon presento un método para la utilización de la lógica binaria en los circuitos electrónicos, con el cual se diseñaron los circuitos de los procesadores numéricos.
> En 1939
Howard Aiken investigador de la universidad de Harvard inicio un proyecto con la colaboración del IBM para la construcción de una máquina calculadora con un propósito general. Esta maquina se denomino Mark I y comenzó a operar en 1944. Máquina que funcionaba con miles de réles electromécanicos, era gigantesca y consumia grandes cantidades de energía.
> Simultaneamente
John Atanasoff y Cliford Berry, en la Universidad de Lowa iniciaron la construcción de una maquina electrónica de calculo que utilizaba tubos al vacío en lugar de réles electromagnéticos, eliminando de esta manera las partes moviles hasta ese momento utilizadas.
Esta maquina fue llamada ABC y se utilizo en la solución de sistemas lineales de ecuaciones simultaneas, siendo el primer computador electrónico de la historia.
> En 1946
El ingeniero P. Eckert y el físico John Mauchly construyeron una maquina electrónica de propósito general llamada ENIAC ; construida por 18. 000 tubos de vacío, consumia 140 kw de energía y requeria para realizar tarea una dispendiosa modificación de los circuitos.
> A fines de los años cuarenta
El matemático John von Neumann elaboro el diseño de un Computador de Programa Almacenado: las instrucciones y los datos se introducen al computador, se almacenan en la memoria y se procesan; cuando se requiere efectuar otro proceso se alimentan las nuevas instrucciones sin tener que modificar las conexiones eléctricas de los circuitos.
> En 1949
Se construyo el primer computador con el concepto de Von Neumann denominado EDSAC y un año mas tarde se construyo una versión mejorada llamada EDVAC.
> En 1951
Se construyo el UNIVAC I primer computador electrónico de programa almacenado y propósito general que se utilizo en aplicaciones comerciales a esta maquina se le denomino de la Primera Generación.
> En 1952
Grace Hopper de la Universidad de Pelsilvania creo el lenguaje Ensamblador para facilitar la codificación de los programas en el lenguaje de la maquina, utilizando siglas y letras en vez de dígitos binarios.
>> Los equipos de la Primera Generación tienen las siguientes características
- Entrada y salida de los datos y programas por medio de tarjetas perforadas a una velocidad muy baja.
- Memoria en un tambor magnético giratorio donde se cargaban los datos e instrucciones leídas de las tarjetas perforadas.
- Los lenguajes utilizados en el computador eran en lenguaje de maquina y ensamblador.
> En 1959
>> Sus características eran las siguientes:
- Circuitos electrónicos basados en transitores, mas rápidos, pequeños y confiables que los tubos de vacío y con menos consumo de energía.
- Almacenamiento secundario en cintas y discos magnéticos con mayor capacidad, velocidad y espacio físico para su almacenamiento.
- Memoria conformada por paneles con una reticula de diminutos nucleos de ferrita y una velocidad de acceso superior a la de los tambores magnéticos.
- Contenían tarjetas de circuitos y partes y la adopción de estándares de la ANSI.
- Surgimiento de lenguajes de alto nivel, lo cual simplifican y popularizan el desarrollo de programas para el computador.
> En 1964
La IBM anuncio el lanzamiento de una familia de computadores denominada Sistema IBM 360, la cual incluía varios modelos compatibles, que facilitaban la migración entre ellos sin tener que modificar los programas de computadores existentes.
>> Las características de la Tercera Generación fueron los siguientes:
- Circuitos electrónicos basados en circuitos integrados o chips de silencio, conformados por miles de circuitos elementales mas rápidos, pequeños y confiables que los transistores y con un bajo consumo de energía.
- Un Sistema Operacional administra los recursos del computador y ofrece facilidades para su operación, posibilita la ejecución de varios programas en paralelo y la comunicación automática entre la CPU y los dispositivos
- En la codificación de programas se utilizan lenguajes mas amigables y potentes. El desarrollo de software sale de las empresas fabricantes de computadores a empresas que se especializan en la producción del software para todo tipo de computadores.
- El procesamiento mas utilizado es por lotes de registros, utilizando archivos maestros y novedades con organizaciones secuenciales.
> En los primeros años de la década de los setenta
Surgen computadoras de menos tamaño, capacidad y precio denominados minicomputadores.> En 1971
La firma Intel Corporation fabricante de semiconductores, producen un microprocesador o sea un chip con todos los circuitos necesarios en una CPU
Durante los años setenta se producen grandes avances en la microelectrónica y la ingeniería de software, lo cual conlleva al surgimiento de los nuevos computadores de la Cuarta Generación
- Los circuitos electrónicos se basan en microprocesadores y chips con un alto nivel de integración (VLSI) rápidos, pequeños, económicos y de bajo consumo de energía.
- La memoria RAM es de semiconductores, mas veloz y pequeña de mayor capacidad pero volatil.
- Se desarrollan Sistemas Administradores de Bases de Datos de tipo jerárquico, de red y relacional, lo cual permite el desarrollo de complejos sistemas de información
- Se impone el procesamiento en linea con gran cantidad de terminales locales y remotas.
> En 1981
IBM introduce su Personal Computer (PC) con lo cual se ingresa en la era de la computación personal.En la década de los ochenta de fabricaron microcomputadores portatiles, discos ópticos, impresoras láser, de burbujas y chorro de tinta y todo tipo de dispositivos para conectar al computador.
Una Generalización de la Quinta Generación de Computadores; donde se utilizan procesadores en paralelo bases de datos ditribuidas y capacidades de red.
> La característica de la Sexta Generación de los Computadores es:
- Que cuenta con arquitecturas combinadas paralelo/vectorian con cientos de microprocesadores. Con Red de Área Mundial.
*En 1981 salio la versión de MS-DOS.
> Hoy en día...
Subsiten en el mercado todo tipo de equipos, desde notebooks hasta supercomputadores, se impone la programación por objetos, las interfases de gráficas de usuario (GUI) y las aplicaciones cliente-servidor.
BIBLIOGRAFÍA
Brújula Enciclopedia Temática.
www.google.com/magenes
Cuando se pone una página web como refererencia o enlace, de subtítulo se pone Referencia bibliografica, bibliografía.
ResponderEliminarSaludos!
Felicidades! buen trabajo
Calificación 10